Radioterapia de Estereotactica

¿Cuál es la meta de aquellas personas que deciden dedicar su vida profesional a cualquiera de las ramificaciones que la enseñanza ofrece en términos de salud? La respuesta corta a esa pregunta es: ayudar a quien lo necesita. Pero detrás de una respuesta rápida hay otra mucho más profunda y sosegada. Todos aquellos que dedican su empeño en convertirse en trabajadores de la salud, sea cual sea la especialidad que abracen en este sentido, son conscientes del potencial que albergan, asumen el reto de conocer a la perfección una maquinaria tan compleja como la del ser humano, con innumerables variables y combinaciones que desorientan con facilidad, se deciden embarcar en un viaje de nombres impronunciables y de instrumental de toda naturaleza, asumen el hecho de que alguna vez el reto les superará llevándose por delante al paciente que estén tratando y son plenamente conscientes de que algún día tendrán que dar la peor de las noticias a la persona que tengan frente a sí. Todo esto y mucho más es lo que trae consigo la respuesta corta, como bien saben las personas que realizan, por ejemplo, el Curso de Técnico Superior en Radioterapia en Madrid, o cualquier otro punto de la Península Ibérica.
Estos profesionales, dedicados en cuerpo y alma a combatir la más cruenta de las enfermedades que aún no tiene una cura generalizada, ven día a día, pasar por sus manos, a personas que depositan en ellos la mayor de las esperanzas, que les ayuden a superar una situación desesperada. Ante esta situación, el Técnico Superior en Radioterapia sólo puede responder con su conocimiento adquirido, son su iniciativa propia en búsqueda de la mejor opción terapéutica para el paciente que trata y con mucho esfuerzo. Prueba de ello, y de los avances tecnológicos que lo hacen posible, es la novedosa técnica que se está empleando ya en algunos hospitales españoles contra el siempre complicado cáncer de pulmón.
Radioterapia Estereotáctica Extracraneal, SBRT según sus siglas en inglés, es el nombre de un tratamiento novedoso que se está implementando en hospitales como el Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, como respuesta al cáncer de pulmón primario y metastásico operable. Esta novedosa técnica aúna los esfuerzos terapéuticos de la radioterapia con la localización, con una exactitud milimétrica, casi en tiempo real de la lesión tumoral de cara a que la energía de la terapia se centre en las células dañinas y no se vea afectada la región de tejido sano aledaña. Por si esto no fuera suficiente, el equipamiento que realiza este tipo de actuación es utilizable para atacar de manera eficaz la metástasis de las mismas características que el tumor primario.
Para alcanzar este estándar de atención oncológica, se cuenta con un acelerador lineal un 30% más potente que los de la generación anterior y con un consumo ostensiblemente menos de energía. Además, cuenta con la tecnología de imagen en 4d, esto quiere decir que se realizan imágenes diagnosticas en movimiento que ayudan a asegurar que la terapia incida directamente y el mayor tiempo posible en el tumor. Todo ello reduce el número de sesiones necesarias, lo cual redunda en la comodidad del paciente.
Desde ITEP, y tal como hemos hecho desde el primer día, apoyamos y celebramos este tipo de adelantos, pero sobre todas las cosas, y como demuestra nuestro compromiso para con las personas que nos eligen para convertirse en Técnico Superior en Radioterapia, celebramos el esfuerzo que estos profesionales ponen en conseguir el objetivo primordial de su trabajo, la curación del paciente que pasa por sus manos cada día. Para ello, es primordial que expriman su tiempo de formación y nosotros ponemos todos los medios a nuestro alcance para que salgan de nuestras aulas con esa parte, del gran reto que supone su profesión, superada.