Me Informo

Protocolo de Higiene del Paciente

Enfermera cubre con una manta a un paciente anciano

La rutina hace que muchos de nosotros tengamos formas de actuación automática. Seguro que a los que leéis esto no os son extraños los siguientes ejemplos. Todos en algun momento, por ir pensando en otra cosa, hemos dicho “buenos días” cuando era por la tarde porque la fuerza de la costumbre nos lleva a esa equivocación, tan solo porque estamos habituados a saludar más por la mañana que por la tarde. O cuando usamos con cierta regularidad una estación de metro, irremediablemente, nos dirigimos siempre por defecto hacia el mismo anden de todos los días, aunque sea otro horario y vayamos en dirección contraria. Esta fuerza de la costumbre nos asalta ya desde el inicio del día. Es automático, por mucho sueño que nos contemple, el realizar el recorrido entre nuestra cama y la ducha. Pero este recorrido no siempre es posible. En los hospitales hay mucha gente que tiene la mala fortuna de tener que depender de una persona para realizar su propia higiene. Es en este escenario en el que la labor de las personas que han realizado, y superado, el Curso de Auxiliar de Enfermería en Madrid, o cualquier otro punto de España.

Estos profesionales, tienen numerosos quehaceres básicos para que el día a día de aquellos que tienen la mala fortuna de estar ingresados en el hospital. Muchas veces hemos hablado del Auxiliar de Enfemería como el trabajador que mayor intimidad logra con el paciente, siendo este un recurso de adquisición de información sobre el mismo que puede ser de ayuda para la curación del enfermo. Uno de esos supuestos de confianza e intimidad viene determinado por el hecho de que estos profesionales sanitarios colaboran en la higiene personal del ingresado. Vamos a echar un vistazo al protocolo que se tiene para llevar a cabo este proceso. Efectivamente, en el trato con el paciente no hay nada que se deje al azar, y esta no es una excepción.

El inicio de este proceso, como no podía ser de otra manera, será la atención a la esterilización de la persona que vaya a llevar a cabo el lavado del paciente. Lavar y enjabonar sus antebrazos y manos, y ponerse unos guantes de uso único, que serán retirados cuando el lavado de cada paciente haya acabado, será lo primero. Para la comodidad del Auxiliar de Enfermería que ayuda al paciente a lavarse, éste colocará todo el material que fuera necesario usar en el proceso todo lo cerca de la cama del ingresado que sea posible, sin que este material sea un obstáculo para la movilidad de ninguna de las dos personas. Un vez llevada a cabo la preparación de los materiales, la atención del profesional sanitario será el controlar, dentro de sus posibilidades, que la temperatura ambiente de la habitación no suponga un malestar para el paciente en el momento que sea mojado y hasta que se pueda secar. Esto quiere decir que será importante vigilar si existe, y tratar de eliminar, algún tipo de corriente de aire que pueda enfriar la habitación.

A partir de este momento, empieza uno de los momentos clave en el proceso de higiene de un paciente. El respeto a su intimidad es uno de los objetivos primordiales del trabajador que le ayuda en su higiene diaria. Aislándole, en ese momento concreto, del entorno en caso de ser una habitación compartida, mediante las cortinas puestas exprofeso, y procurando que el tiempo de desnudez sea el mínimo posible.

El lavado en sí también cuenta con un protocolo de actuación. El mismo se resume en realizar el lavado de la parte superior a la inferior de la anatomía del paciente. La minuciosidad con la que se lleva a cabo este proceso hace posible una revisión visual completa del estado del paciente, lo cual es una fuente de información para el personal que le trata de lo más valiosa.

En ITEP siempre hemos reconocido la labor, de aquellas personas que se forman como Auxiliar de Enfermería, como la de profesionales de vital importancia en el día a día sanitario. El conocer un poco más una de sus muchas labores nos hace afianzarnos en esa creencia.

¿Quieres más info?
Solicita información