Me Informo

Ventajas del Fluselenamyl

Pantalla en laboratorio

Ya sea por la versión cinematográfica que se hizo del suceso, o por mera curiosidad histórica, todos conocemos lo acontecido el 14 de abril de 1912 en lo que fue una de las más costosas, en términos de vidas humanas, catástrofes del siglo XX, el hundimiento del RMS Titanic. Todos sabemos que el motivo por el que se hundió fue por el choque con un iceberg, pero el fatídico desenlace se pudo evitar si una serie de desdichas no se hubieran concatenado. El capitán de otro barco mandó avisar de la presencia del trozo de hielo, pero el puesto de comunicaciones del Titanic estaba vacío porque el técnico estaba durmiendo, se supo tarde. Por esa razón el capitán del gigante naviero tardó en tratar de cambiar el rumbo, lo trató de hacer tarde. Además, el barco se presentó en sociedad como el navío insumergible, por ello se confío en que aguantara, por eso la evacuación se hizo tarde y por eso se vino el desastre. Como se puede ver, el actuar con prontitud ante una posible situación de desastre es vital. Con este concepto en mente trabajan las personas que han realizado el Curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico en Madrid.

Como ya sabemos, la disciplina que aprenden y dominan las personas que desarrollan su carrera como Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico suele ser el punto de inicio de cualquier proceso médico. Para saber cómo actuar en referencia a alguna dolencia, es necesario determinar no sólo qué dolencia concreta hay que confrontar, sino también en qué estado está la misma. Ahora, los avances científicos que buscan mejorar este campo, se alían para mejorar la capacidad de diagnosis de una enfermedad tan complicada y devastadora como es el Alzheimer, así como se espera que pueda mejorarse la diagnosis de otras enfermedades de sus mismas características.

Para que un proceso de imagen diagnóstica tenga éxito, en ocasiones requiere de la participación de un agente que muestre las estructuras internas del cuerpo para que, en la interactuación con las distintas tecnologías de imagen queden expuestos los potenciales problemas de salud. Ahora, con el contraste, que así es conocido este agente, en el centro de un estudio científico, se persigue mejorar el diagnóstico en las fases iniciales del Alzheimer. Según las investigaciones de científicos de la Facultad, de Medicina de la Universidad de Washington, se ha logrado un compuesto que es capaz, con la colaboración de un átomo radiactivo, de adherirse a las placas de beta-amiloide, causante de esta enfermedad, de una manera más clarificadora y específica mediante una tomografía por emisión de positrones. De este modo, es posible que el diagnóstico de la dolencia pueda lograrse en las etapas iniciales de la misma pudiendo desarrollarse un tratamiento que lo aplaque lo más rápida y tempranamente posible. Además, este adelanto, el llamado Fluselenamyl, permitiría, según las conclusiones a las que ha llegado el equipo que ha llevado a cabo el estudio, reducir el número de falsos positivos por Alzheimer que ha día de hoy se detectan.

Creemos que es justo poder decir que, en esta y en otras tantas investigaciones de carácter sanitario, el perfil del Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico ocupa un rol central debido a la naturaleza clarificadora de su trabajo. Con esta perspectiva en mente, desde ITEP nos ocupamos y preocupamos de que, los profesionales de este ámbito que cursan su formación con nosotros, ingresen en el mundo laboral con las garantías de que conocen su labor en profundidad y son capaces de colaborar en procesos de investigación que ayuden a mitigar enfermedades y dolencias como lo es el Alzheimer.

¿Quieres más info?
Solicita información