¿En qué Consiste la Vigilancia Oncológica?

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Técnico Superior en Radioterapia. A los que sois lectores habituales de este blog os sonarán mucho esas fórmulas. Aproximadamente cada dos semanas y poco tocamos algún palo, concerniente a estos ciclos de grado superior y que conforman la formación de profesionales que, trabajando mano a mano con la comunidad médica, tratan de cercar, detectar, diagnosticar, atacar y tratar de erradicar los diferentes casos oncológicos con los que se encuentran a lo largo de su carrera profesional. Sin embargo y desafortunadamente, el cáncer es una enfermedad que, por su naturaleza y por la agresividad de los tratamientos existentes para combatirla, tiene una incidencia amplia en el organismo del paciente y, por ende, en el desarrollo de aquellos hábitos que se entienden como saludables en tanto en cuanto pueden mejorar la salud en cierto. En ciertos casos de tumores, como son los que se detectan en la zona superior del cuerpo, los problemas adicionales pueden surgir en la parte en la que se desarrolla el ámbito de trabajo de las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental Online, por aquello de que pueden aparecer pequeñas dolencias que puedan entorpecer el proceso de hablar, tragar o, llegado el caso, incluso masticar.
Se sigue manteniendo la falsa creencia de que del trabajo que desempeñan estos profesionales empieza y acaba en el sillón odontológico. Como ya hemos demostrado alguna vez mediante textos en este blog, no es para nada así. El seguimiento exhaustivo que se realiza de los pacientes logra que, el Técnico Superior en Higiene Bucodental, pueda estar al tanto de avatares en la salud del paciente en los que pueda intervenir para mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de vida de este. En los casos oncológicos, profesionales de esta disciplina dan consejos tan útiles como los que recogemos en las siguientes líneas.
Como no podía ser de otra manera, el principal consejo que desde este estamento se da es que la continua visita al especialista odontológico puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente a este respecto. Que la primera visita se realice antes de iniciar el proceso del tratamiento oncológico puede ayudar al profesional bucodental a conocer desde que punto, desde que estado inicial, se parte para que el control y la reacción ante posibles problemas sea más rápida y contundente. Otros consejos al respecto pasan por recalcar una constante y minuciosa higiene bucodental, eso sí, tomando ciertas precauciones. Usar un cepillo de cerdas blandas por ejemplo evitará daños extra en una zona tan sensible como la gingival y no olvidarse de cepillar los dientes después de cada comida, son los consejos básicos para mantener a raya los problemas bucales durante los tratamientos oncológicos. Además, se recomienda evitar los colutorios con alcohol, llevar una limpieza exhaustiva de las piezas dentales mediante el hilo dental para acabar con la placa que puede traer problemas a medio plaza, evitar el uso prolongado de las dentaduras postizas y reducir todo lo que se pueda la ingesta de bebidas como el café o el alcohol.
Como podemos ver, la incidencia que el Técnico Superior en Higiene Bucodental tiene en determinados casos de tratamientos oncológicos, y la calidad de vida subyacente del paciente es digna de mención. De ahí la importancia de la formación de estos profesionales. En ITEP lo sabemos y por eso apostamos por la modalidad online de este ciclo, para que de este modo, todo aquella persona que desee ejercer esta profesión la pueda aprender sin la limitación de un horario y un espacio específico. Mediante los medios humanos y tecnológicos de que disponemos, es real la posibilidad de que, sin perder un ápice de exigencia, seas el dueño de tu propia formación.