Me Informo

¿Cómo se Hace una Ecocardiografía?

Personal sanitario realiza una ecografía de tórax en un hombre

Hay pocas cosas, en el devenir de la historia y el desarrollo de nuestra civilización, que hayan sido a la vez tan constantes y tan convulsas como es la música y la manera en que esta ha acompañado, y contextualizado el paso de las eras inclusive. Ya desde tiempos prehistóricos, como bien demuestran las representaciones pictóricas que han llegado a nuestros días, elementos rítmicos ponían banda sonora a los rituales de carácter grupal. Pese a que fueran meros elementos someramente rítmicos, aquella manifestación cultural tuvo su desarrollo a sonidos mucho más elaborados hasta la culminación en la manifestación gráfica de la música, la partitura que ha llevado a esta categoría artística a las cotas que hoy conocemos. Pero todo ello no hubiera sido posible sin el concepto del ritmo, de ahí la importancia vital que adquirió rápidamente un utensilio como el diapasón, un aparato que sirve para dictar y mantener el ritmo de aquellos que crean y ejecutan una pieza musical. Estableciendo un paralelismo, el cuerpo humano cuenta con su propio diapasón, cuando el nuestro pierde el ritmo es importante saber cómo arreglarlo, por eso en este artículo queremos acercarnos, de la mano de las personas que han realizado el Curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico en Madrid o cualquier otro punto de España, a las atenciones que recibe nuestro diapasón, el corazón.

Seguramente estemos ante uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el Tecnico Superior en Imagen para el Diagnostico. El hecho de tratar de conseguir imágenes que sean de utilidad para la diagnosis de una potencial dolencia es siempre algo minucioso y que requiere tiempo. El proceso por el cual se tratan de conseguir esas mismas imágenes en un órgano tan vivo como es el corazón sólo hace que dificultar esa labor.

En el marco de la 30 Reunión Anual de Imagen Cardiaca que tuvo lugar hace pocas fechas en la capital de España, se expusieron las bondades de la ecocardiografía, una tecnología de especial peso a la hora de diagnosticar dolencias cardíacas y que cuenta en su haber con un 90% de fiabilidad a este respecto. Ahora, se busca impulsar una mejoría en esta tecnología que automatice la captura de imágenes y, de este modo, se pueda llegar a un análisis más profundo del tejido esencial de nuestro diapasón particular. De este modo, se mejorará la medición volumétrica del corazón mejorando el diagnóstico de manera directamente proporcional.

En ese mismo encuentro se abordó de una manera explícita la estrecha relación que existe entre los procesos tumorales y las afecciones cardíacas. Tal es el caso que se cuantifica en un 12% los casos de personas que, habiendo atravesado ciclos de terapias oncológicas, han mostrado dolencias cardiovasculares que han agravado el proceso de la enfermedad primigenia. Por eso mismo se aboga por el trabajo en estrecha colaboración, en casos de esta naturaleza, del equipo de cardiología y el ídem de oncología para atajar los potenciales problemas y alcanzar soluciones conjuntas que velen por la salud del paciente.

Como hemos visto más arriba, la tecnología se está poniendo a disposición de la disciplina sanitaria que domina el Tecnico Superior en Imagen para el Diagnostico. La renovación de los equipos y la velocidad a la que avanza el desarrollo de los mismos, hace que desde ITEP nos esforcemos en hacer un seguimiento de los hitos, a este respecto, que se van consiguiendo, siempre en beneficio de aquellas personas que requieren tales asistencias. De este modo, podemos dotar a nuestros alumnos de aquella información y la formación adecuada para que puedan afrontar su futura profesión con la seguridad de estar bien preparados para ello.

¿Quieres más info?
Solicita información