Me Informo

Redes de Comunicación Formal

Enfermera atendiendo a paciente

Vayamos al grano, hoy vamos a hablar de la disciplina profesional de las personas que realizan del Curso de Auxiliar de Enfermería en Madrid, por ejemplo. Queremos poner en posición de relevancia el perfil de estos trabajadores sanitarios que ejercen una influencia tremenda en el proceso de mejoría y curación de los pacientes que tienen a su cargo. Si hacemos el ejercicio de buscar referencias hacia la profesión en los medios de comunicación nos encontraremos que solo es noticia por dos hechos. Uno de ellos es la convocatoria de pruebas de acceso a un trabajo público que le alcance. El otro son los continuos episodios de abuso y agresión que sufren en el contexto de su trabajo.

Esta sombra informativa hace plausible el desconocimiento que se tiene sobre la labor que realizan los auxiliares de enfermería. Desde el blog de ITEP procuramos corregir ese vacío dando promoción al día a día, en el contexto de su puesto de trabajo, de estos profesionales sanitarios. De manera más o menos aproximativa, podemos decir que la dignidad, el relativo confort y la adaptación de un paciente en su ingreso hospitalario pasa por las manos del auxiliar. Son ellas y ellos los que se encargan de que la habitación que, por desgracia, va a ocupar un paciente esté de la mejor manera posible. Son ellas y ellos las que se enfrentan a las sensaciones del paciente en su encierro hospitalario, las afrontan y le acompañan a base de comprensión y empatía. Son ellas y ellos los encargados de adentrarse, con permiso, en lo más íntimo de la vida del enfermo, como es la higiene, para dotarles de dignidad y normalidad. Y son ellas y ellos los que realizan determinadas curas y procedimientos varios para encaminar la curación de ese problema de salud que mantiene al paciente postrado.

Hay otra vertiente del trabajo del Auxiliar de Enfermería que debe ser puesta en relieve es la capacidad que este tiene de trabajar en equipo. Su día a día está concebido como el peldaño de una escalera grupal que guía el camino a la curación del paciente. La interrelación existente entre el personal médico, de enfermería y los auxiliares es constante y de evolución durante el cuidado del paciente. Esto abre diferentes flujos de comunicación entre las diferentes fuentes sanitarias.

Esto convierte la comunicación entre las partes en un ejercicio formal que se distribuye de acuerdo con los principales esquemas conocidos. Se reproduce habitualmente el modelo en cadena, por el cual la persona x transmite el mensaje y a la persona que más cerca tiene. Pero también tiene cabida el modelo circular, en el cual toda la información está disponible para todos sin orden o jerarquía, también el modelo en estrella, donde la información de varios individuos termina recayendo en una sola persona, o el modelo en Y, es este una red de comunicación muy útil a la hora de jerarquizar la información en el caso de que representantes de estamentos diferenciados, como puede ser el marco sanitario, necesiten coordinar una actuación y deban ser los “lideres” de cada disciplina los que se encarguen de hacerlo.

Con este texto esperamos haber contribuido a que se conozca un poco mejor la naturaleza del trabajo que realiza el Auxiliar de Enfermería, y que quede clara lo esencial de su labor. Desde ITEP tratamos de dignificarla brindando a quien nos elige para aprender esta disciplina una formación ejemplar y solvente. Para ello aplicamos, como al resto de ciclos que impartimos, un método basado en la profesionalidad de nuestro profesorado, unos medios didácticos inmersivos y un calendario de prácticas, charlas y visitas, tanto dentro como fuera del aula. Un método que, basándonos en los más de 40 años de experiencia que nos contemplan, podemos decir que funciona.

¿Quieres más info?
Solicita información