Me Informo

¿Cómo Funciona un Mamógrafo?

Equipo médico manejando un mamógrafo

Afortunadamente, en este nuestro país se están dando los mecanismos necesarios para que, de una manera lenta pero segura se vayan dando pasos en la dirección de cambiar algo que lo pedía a gritos. Nadie a estas alturas duda de que seguramente contemos con una sanidad puntera en el mundo y, con unos profesionales que son capaces, aún con las circunstancias que les rodean, de sacar lo mejor de sí para alcanzar el resultado óptimo para los pacientes que pasan por sus manos. La afluencia masiva de gente en según que partes del año, las decisiones que se toman por encima suyo que afectan al número de camas disponibles en algunos hospitales, el reparto de turnos en función de personal a veces insuficiente o los medios técnicos obsoletos son algunas de esas circunstancias. Esta última se está consiguiendo paliar de alguna manera, como veremos a continuación con el ejemplo de la adquisición, en hospitales españoles, de equipamientos que mejoran la calidad de vida laboral de las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico Online. Trataremos de conocer algunos de los efectos secundarios positivos que esta modernización tecnológica acarrea tanto de manera directa como indirectamente.

Si realizáramos una especie de lista de las pruebas que realiza el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico a lo largo el año, nos encontraríamos que muy arriba de esa lista se encuentran las mamografías, la prueba por rayos x que trata de encontrar anomalías de diversa índole en los pechos y que es la punta de lanza en el diagnóstico y prevención del cáncer de esta parte de la anatomía. Por eso mismo, la actualización de los equipos que realizan esta prueba es una estupenda noticia por diversos motivos que conoceremos a lo largo de este texto.

Los equipamientos modernos, como los que se están implantando en nuestros centros hospitalarios han abrazado la digitalización de las imágenes adquiridas, y esto sumado al grosor casi ínfimo de los cortes de adquisición de esas imágenes logra casi construir un modelo tridimensional de la mama para, con una gran definición, dotar al especialista de imágenes que sean lo más concluyentes posible. Esta concreción evita, en gran medida, los temidos falsos positivos, así como evita a las pacientes la necesidad de someterse a estudios extra para esclarecer su situación. Por si esto fuera poco, los mamógrafos modernos buscan un diseño que haga lo menos molesta la prueba a quien se somete a ella.

Por otro lado, a la mamografía en sí, se suma la posibilidad de realizar, si fuera necesario, una biopsia mediante vacío. Esto es que mediante una aguja con capacidad de succión es posible tomar muestras de tejido de una manera poco invasiva y que traen consigo leves molestias a las pacientes en comparación con metodologías anteriores. Esta capacidad de realizar la prueba in situ permite reducir tiempos de diagnóstico, reducir molestias a las pacientes tanto físicas como en tiempo invertido en ir y venir al hospital y, de paso ahorra el uso de quirófanos liberándolos para otros procedimientos.

Este proceso por el cual se modernizan los equipamientos hospitalarios requiere del compromiso y el esfuerzo de los profesionales sanitarios que los van a usar por estar al tanto de los avances que se producen en su disciplina. En el caso del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, desde ITEP promulgamos esta actualización de conocimientos y aportamos los medios a nuestros alumnos para que estén preparados para el futuro laboral que les espera una vez abandonen nuestras aulas. Este principio es constante, tanto para las personas que nos eligen en modalidad presencial como las que prefieren ser los dueños de l ritmo de su propia formación y eligen formarse, independientemente de su contexto vital, a través de la modalidad online.

¿Quieres más info?
Solicita información