Me Informo

¿Cómo Funciona la Educación Inversa?

Niña comiendo verduras

Una de las cosas que aprendemos en clase de matemáticas, cuando somos estudiantes, es que el orden de los factores en raras ocasiones tiene repercusión sobre el resultado final. Esto, como bien acabamos de decir, no es exactamente así el cien por cien de las veces. Hay veces que el flujo de los acontecimientos puede tener un impacto diferenciado si los componentes de ese fluir de acciones se disponen de una manera u otra distinta. Uno de esos ejemplos viene de la mano de la paternidad o maternidad. El cauce de los acontecimientos que se tiene por normalizado es que los que son los adultos de la ecuación sirvan para educar y mostrar el camino correcto, o lo que se entiende por este constructo social, a los más jóvenes de la familia. Sin embargo, hay ocasiones en las que ese torrente educativo se voltea de una manera considerable para mostrar y demostrar que hay lecciones que los adultos podemos aprender si nos vemos afectados por la importancia que los niños les dan y, por ende, los mayores debemos ponernos las pilas a ese respecto. Este efecto es el que tienen como recurso las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Dietética Online.

Hay un componente muy fuerte de educación sana en el día a día de estos profesionales. El Técnico Superior en Dietética es ese especialista que debe vencer, convenciendo, a las personas reticentes a experimentar el consumo de alimentos que, a priori, tienen muy mala publicidad como son verduras, legumbres, pescados o frutas. Esta batalla por la salud está cada vez más establecida en las edades infantiles. Son estos expertos de la nutrición los que, cada día más, diseñan charlas o talleres, que llevan a las escuelas, para concienciar de la importancia de una alimentación sana a lo más peques de la casa.

Con la creación de actividades como talleres de concienciación y de aprendizaje de las bondades de la dieta equilibrada y sana, se pretende que se dé una variación en el ciclo educativo de las familias. Esto es, se pretende que sea el niño, mediante la adopción de comportamientos de alimentación y de aceptación de los distintos grupos nutricionales básicos, el que conciencie al resto de las familia para que se abra a tener esos comportamientos y cambien las costumbres malsanas de algunas comidas como son el desayuno con el exceso de bollería o la presencia de fritos, por ejemplo, en el resto de comidas.

En cuanto a los tramos educativos posteriores a educación infantil o primaria, el alcance de iniciativas como esta, implican actividades de otra naturaleza. La preparación de los alumnos abre la puerta al desarrollo de coloquios o debates que introduzcan elementos nuevos a la discusión. En este sentido, se debate el papel que la publicidad, de determinados alimentos, juega a la hora de presentar a estos como propensos al consumo desde una perspectiva que no tiene en cuenta el valor nutricional de los mismos, en detrimento de otros que son más recomendables desde el punto de vista dietético.

En el desarrollo de actividades como esta, el conocimiento que se tiene de la materia es esencial. Por eso mismo, la preparación del Técnico Superior en Dietética que colabora en el diseño y ejecución de estas iniciativas juega un papel esencial. Por eso mismo, y para que los alumnos que salgan de nuestras aulas estén preparados, en ITEP aplicamos un método basado en la preparación y ejemplaridad de nuestro profesorado, unos medios didácticos comandados por un compuestísimo laboratorio, y un completísimo y exigente calendario de prácticas, charlas y visitas a lo largo del curso, tanto dentro como fuera del aula.

¿Quieres más info?
Solicita información