Causas de la Alitosis

Uno de los peores males que acucian a la sociedad en general, a la hora de dar una opinión sobre cualquier tema, es que se tiende a reducir y generalizar aquellos elementos que entren en juego a la hora de conformar la opinión del tema que toque en ese momento. Por ejemplo, si nos ceñimos a ejemplos que puedan ser tocantes a ITEP y las disciplinas que impartimos, a la hora de hablar de Formación Profesional, muchos dirán, de lo más equivocadamente, que es la hermana pequeña de la educación universitaria. Si el tema es tocante al profesorado, se generaliza y reduce su labor con el argumento que se basa en la teoría equivocada de que su trabajo se reduce a las horas que pasa en el aula. Así, el Auxiliar de Enfermería es la persona que asea a los pacientes, el Técnico Superior en Imagen Diagnóstica el que hace radiografías, el Técnico Superior en Dietética el que nos pone a régimen o el Técnico Superior en Higiene Bucodental el que cuida nuestra dentadura. En todos los casos el error es el mismo, se reduce el amplio abanico de obligaciones y responsabilidades que estos profesionales tienen de cara a las personas que pasan por sus manos.
En el caso de las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental en Madrid, que es el que hoy nos ocupa en el blog. Su labor, como ya sabemos, va mucho más allá del simple cuidado de las piezas dentales de sus pacientes. Revisar las mismas es una parte, pero también va en su cargo el hecho de explorar, identificar y tratar problemas de otra naturaleza, como la halitosis, que pueden acuciar a quien se pone en sus expertas manos. Aplicar la didáctica para hacer entender a sus pacientes como pueden atajarlos es otra parte importante de su trabajo.
Muchas de las personas que acuden a un gabinete odontológico dudan y se muestran inseguros sobre su aliento, la halitosis les afecta y busca respuestas en profesionales bucodentales. Nosotros hemos preguntado a uno de estos expertos en búsqueda de los datos esenciales de este problema y nos lo ha resumido en los 4 datos siguientes:
- No es el estómago, es la boca: Como siempre decimos no se puede generalizar, pero al menos el 90% de casos de mal aliento viene determinado por un incorrecto cuidado de la cavidad bucal, en la que la proliferación de bacterias genera la halitosis.
- Mala lengua: Concretamente, la lengua es la parte de la boca donde mayor porcentaje de acumulación de bacterias presenta, es por eso que, los expertos, aconsejan que le prestemos una atención especial de la limpieza de esa zona dedicándole un tiempo exclusivo durante el cepillado de los dientes.
- La higiene gana: Sin ningún tipo de duda, la higiene bucodental es el arma más poderosa para combatir la halitosis. El correcto cepillado de la cavidad y la constancia a la hora de realizarlo al menos 3 veces al día conllevará la prevención y mejora de este problema.
- Un problema social: La resolución de un problema como el mal aliento puede tener impacto en ámbitos de la persona que van más allá de la zona en sí. Problemas de inseguridad y de autoestima pueden presentarse en las personas que sufren esta dolencia, cuando la solución está al alcance de la mano.
Como se puede ver, no se pueden limitar, las funciones de estos profesionales, al cuidado de los dientes. Su formación da para mucho más. Por eso, precisamente la formación que reciben es un pilar básico que determinará su éxito profesional. En ITEP, nos comprometemos con las personas que nos eligen para convertirse en el Técnico Superior en Higiene Bucodental del presente y del futuro. Prueba de ello son los medios didácticos que ponemos a su alcance y la experiencia que atesora nuestro equipo docente de la disciplina.