Beneficios de la Fibra en el Tratamiento de la Hipertensión

Patología crónica que, en su implicación, consiste en el aumento por encima de lo normal de la presión arterial, pudiendo causar daños permanente y graves en el corazón y/o los riñones del paciente que la sufre. Habitualmente viene asociada o tiene relación con otras tipologías como la diabetes tipo 2. Pese a la potencial gravedad de la dolencia, es fácilmente tratable mediante revisiones periódicas y constantes, y medicación especializada. Esta es, a grandes rasgos, la definición de lo que comporta tener hipertensión arterial. Se estima que el 43% de la población adulta es hipertensa, aunque el principal problema de este porcentaje es que en muchos casos es una enfermedad no diagnosticada, por lo tanto el paciente no sabe que la sufre. Según un estudio, se estima que el 37,5% de los pacientes están en esta situación. Pese a que no es una patología que distinga entre sexos, a tenor de los datos, se puede extraer que tiene más incidencia en hombres (49,9%) que en mujeres (37,1%). Esta es una enfermedad que merece atención, cuidado y vigilancia. Hoy veremos como, desde el ámbito de trabajo de las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Dietética Online, también se puede colaborar en su cuidado.
Desde este mismo blog, siempre hemos promovido y tratado de dar a conocer las potencialidades que estos profesionales tienen. A través de su formación, el Técnico Superior en Dietética adquiere las capacidades de conocer hasta el último detalle los alimentos y su composición, así como los efectos que cada componente pueden traer al cuerpo humano, tanto de manera positiva como negativa. En este sentido, siempre han sido buscados para regular el peso y para equilibrar una dieta descompensada. Hoy sabemos, además, de que de sus indicaciones puede depender que, un paciente que se ponga en sus expertas manos, pueda controlar su hipertensión. Siempre bajo la atenta y controlada vigilancia de un equipo médico.
Tres son las recomendaciones que, tradicionalmente, se han hecho a los pacientes con esta dolencia: esmerarse en hacer una dieta equilibrada, hacer ejercicio dentro de las posibilidades de cada uno y perder peso y mantenerlo en los márgenes recomendables a cada talla. Ahora un estudio, que vio la luz en la Conferencia de Oriente Medio de la American College of Cardiology, se centra en el primero de los requisitos y le pone nombre al elemento que, a tenor de los datos recabados, puede mejorar los índices de hipertensión: la fibra.
Para el estudio se sometió a seguimiento a más de 200 pacientes como muestra, durante más de 6 meses. Todos ellos tenían pautados una dieta de 1200-1500 kilocalorías, ergo tomaban unos 24-30 gramos de fibra. Para el estudio se determinó incrementar un 25% el consumo de fibra. Todo ello, en combinación con el tratamiento farmacológico habitual, dejó las siguientes conclusiones: reducción del 28% de azúcar en sangre, reducción en un 15% de la presión arterial, de un 23% en triglicéridos y un 9% en el colesterol, todo ello de media en los pacientes participantes en el estudio.
Un simple cambio, como se puede observar, puede tener grandes efectos. Pero para que esos cambios sean eficientes, tienen que ser amparados por la opinión de expertos de la talla del Técnico Superior en Dietética. Para que eso sea así, desde ITEP nos esforzamos por acercar la especialidad a todas aquellas personas que quieran encarar su vida laboral en este sentido. Mediante la aplicación de la FP Online ello es posible, brindando a los alumnos la libertad de estudiar la especialidad que desean dónde, cuándo y cómo quieran hacerlo. Recursos tecnológicos punteros y un equipo pedagógico exigente y ejemplar lo hacen posible,