Me Informo

Beneficios de los Frutos Secos

Frutos secos variados

“Conjunto de trucos y habilidades con los que se hacen juegos de manos y cosas sorprendentes y extraordinarias como hacer aparecer y desaparecer objetos y personas, descubrir cosas ocultas, etc.”. Las palabras que acabáis de leer son las que se corresponden con la definición de magia. Quizá es demasiado formal y se olvida de una de las partes más importantes del acuerdo tácito al que llega el artista de esta disciplina y todo aquel que le ve desarrollarlo, le expectativa emocional de que algo, que una de las partes conoce y otra no, va a pasar y va a suponer una cierta ruptura con la lógica que todos manejamos para dar paso a un acto que, de manera sorpresiva, desemboca en un resultado satisfactorio pero que no tiene una solución entendible al alcance de todos. Este proceso de la sorpresa y de la ilógica aparente está presente en muchos ámbitos de la vida, muchos de ellos se camuflan bajo mitos más o menos urbanos que determinan la manera de actuar de la gente. Esto lo saben bien las personas que han realizado del Curso de Técnico Superior en Dietética Online puesto que en su puesto de trabajo se topan con estos mitos.

Es posiblemente una de las frases más concurrentes que se dan cuando alguien se pone a dieta o pretende controlar su peso: “no tomes frutos secos que engordan mucho”. Esto, ya de por sí poco recomendable por el hecho de que este tipo de consejos los debe dar un profesional curtido en la materia como puede ser el Técnico Superior en Dietética, como veremos a continuación no es exacto del todo. Es cierto que estos productos contienen una carga energética y calórica muy alta, y no lo es menos que durante décadas se ha evitado la recomendación del incremento de su ingesta por ese motivo. No obstante, se calcula que en cien gramos de estos alimentos pueden reunirse en torno a las 675 kilocalorías.

Sin embargo, podemos estar ante del cambio de este paradigma. Según la revisión que las autoridades en la materia han hecho de los estudios de los últimos veinte años, no hay una relación directa entre la ingesta en mayor cantidad de frutos secos y el aumento del peso corporal. Claro está, que esta revisión conceptual, que termina por recomendar la ingesta de frutos secos, es referida a aquellos que son meramente tratados en forma de horneado, frito o al natural, excluyendo aquellos que son tratados de manera industrial y con añadidos de sal, azúcar y otros productos artificiales. Es en la capacidad saciante de estos alimentos y en su composición propia, la fibra que contienen les dota de un paso rápido por el estómago lo que hace que no se absorban todas sus grasas, donde reside la clave de por qué no engordan tanto como se piensa. Por si esto fuera poco, según especialistas médicos, los frutos secos tienen cierto componente que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, respiratorias o, incluso, la diabetes.

Como se puede observar, los frutos secos se están revelando como un elemento beneficioso nutricionalmente hablando, pero esto lo deben determinar profesionales como el Técnico Superior en Dietética. En ITEP sabemos que profesiones como está están viviendo un cierto auge y por eso hemos apostado por formar a los profesionales del presente y del mañana en este ámbito. Además, hemos apostado por ofrecer el abanico completo de posibilidades para que nuestros alumnos decidan si realizar su formación de manera presencial o a distancia. En el caso de la segunda opción tienen que estar tranquilos puesto que contamos con los medios tecnológicos, humanos y didácticos suficientes para que la experiencia de aprendizaje sea completa y de utilidad de cara a su futuro laboral.

¿Quieres más info?
Solicita información