Si en nuestro último artículo sobre la prueba de acceso ciclos formativos grado superior hablamos en profundidad sobre la opción de ciencias, esta semana queremos que conozcas más a fondo la opción de humanidades y ciencias sociales, quien puede optar a ella, de que tratan, salidas formativas, etc.…
Si no posees Bachillerato LOGSE, LOE o el Curso de Orientación Universitario o preuniversitario y tienes al menos 19 años o los cumples en el año de celebración de las pruebas de acceso ciclos formativos grado superior puedes acceder a estas ya que son los requisitos exigidos. Si tienes al menos 18 años o los cumples en el año de realización de las pruebas y poseáis un Ciclo formativo de grado medio perteneciente a la familia de humanidades y ciencias sociales también puedes hacerlo.
¿De qué materias se compone la opción de humanidades y ciencias social de la prueba de acceso ciclos formativos grado superior?
Esta prueba consta de dos partes, una común y otra específica:
Parte Común: que comprende las siguientes materias:
– Lengua castellana y literatura
– Fundamentos de matemáticas
– Inglés
Parte específica: compuesta por otras dos materias:
– Geografía
– Economía de la empresa
¿Puedo solicitar exención de alguna parte de la prueba de acceso ciclos formativos grado superior?
Si tienes un Ciclo Formativo de grado medio que pertenezca a la opción de humanidades y ciencias sociales o tienes al menos un año de experiencia laboral en jornada completa o el equivalente en un sector relacionado con esta opción de familias puedes solicitar la exención de la parte específica de la prueba acceso grado superior en Madrid (Geografía y Economía de la Empresa), siempre y cuando acredites debidamente el motivo de la exención (a través de tu título de Grado Medio o de vida laboral y certificado de empresa en el caso de solicitar la exención por experiencia profesional).
¿Qué podrás estudiar después de superar las pruebas de acceso ciclos formativos grado superior de la opción de humanidades y ciencias sociales?
Esta opción da acceso a las siguientes familias profesionales:
– Servicios Socioculturales y a la Comunidad, compuesta por los siguientes Ciclo Formativos:
Educación Infantil
Integración Social
Interpretación de la Lengua de Signos
Animación Sociocultural
– Comercio y Marketing, a la que pertenecen los siguientes Ciclos Formativos:
Comercio Internacional
Gestión Comercial y Marketing
Servicios al Consumidor
Transporte y Logística
– Administración y Gestión, compuesta por:
Secretariado
Administración y Finanzas
– Hostelería y Turismo, con cinco Ciclos Formativos:
Gestión de alojamientos turísticos
Guía, Información y Asistencias Turísticas
Agencias de Viajes y Gestión de Eventos
Dirección en Servicios de Restauración
Dirección en Cocina
Como no podemos hablar de todos estos Ciclos, vamos a seleccionar uno de cada familia profesional para conocerlos un poquito más, basándonos para su elección en los que más salidas profesionales tienen:
De la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad sin duda alguna hablaremos del Ciclo formativo de Educación Infantil.
Técnico Superior en Educación Infantil: es el Ciclo más demandado por los interesados en cursar formación profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, entre otros motivos porque su oferta laboral es de las más amplias. Tiene una duración total de 2000 horas y de ellas, 370 corresponden al módulo de FCT (prácticas reales en empresas del sector), 30 al proyecto de atención a la infancia que se realiza junto a la FCT y el resto se corresponde con 13 módulos teórico-prácticos que se desarrollan en un año académico y dos trimestres del segundo curso y son los que detallamos a continuación:
Autonomía personal y salud infantil
Desarrollo cognitivo y motor
Didáctica de la educación infantil
El juego infantil y su metodología
Formación y orientación laboral
Inglés
Primero auxilios
Desarrollo socioafectivo
Recursos didácticos en Inglés para la educación infantil
Empresa e iniciativa emprendedora
Expresión y Comunicación
Habilidades Sociales
Intervención con familias y atención a menores en riesgo social
Una vez que termines el curso, como profesional serás capaz de implementar, diseñar y evaluar proyectos de atención a la infancia en el ámbito formal del primer ciclo de educación infantil (siempre de acuerdo con la propuesta pedagógica de un maestro con especialidad en educación infantil) y en toda la etapa para el ámbito no formal. También podrás ejercer tu actividad en el sector de servicios sociales de atención a la infancia, en programas de trabajo específicos con menores en situación de riesgo social o en medios de apoyo familiar, ludotecas, bibliotecas, casas de cultura, granjas escuela, actividades de ocio y tiempo libre infantil, etc.… tanto en centros públicos como en centros privados.
De esta misma familia, cabe destacar el Ciclo Formativo de Integración Social, cada año más demandado y con más salida profesional. Su ámbito profesional se encuentra en el campo de la intervención social y atención a unidades de convivencia, como técnico en inserción social y ocupacional, como trabajador familiar, educador de discapacitados y de equipamientos residenciales y programas de ayuda a domicilio.
Pasando a la segunda de las familias, la de Comercio y Marketing, aunque el Ciclo más conocido y demandado hoy en día es el de Gestión Comercial y Marketing, vamos a hablar del que será cada vez más solicitado por las empresas debido a la importancia de la exportación e importación en el mercado en general, nos referimos al Ciclo Formativo de Comercio Internacional.
Técnico Superior en Comercio Internacional: La duración total es de 2000 horas y de las cuales, 370 corresponden al módulo de FCT (prácticas reales en empresas del sector) y 30 al proyecto de atención a la infancia que se realiza junto a la FCT. El resto se corresponde con 12 módulos teórico-prácticos que se desarrollan en un año académico y dos trimestres del segundo curso y son los que detallamos a continuación:
Formación y orientación laboral
Gestión administrativa del comercio internacional
Gestión económica y financiera de la empresa
Inglés
Logística de almacenamiento
Transporte internacional de mercancías
Comercio digital internacional
Financiación internacional
Marketing internacional
Medios de pago internacionales
Negociación internacional
Sistema de información de mercados
Cuando tengas la titulación, serás capaz de gestionar las operaciones de financiación para transacciones internacionales de mercancías, realizar la gestión administrativa en operaciones de exportación/importación y expedición e introducción de mercancías, realizar operaciones de compraventa de mercancías a nivel internacional y gestionar y organizar la distribución internacional de mercancías y su proceso de almacenamiento. Ejercerás tu actividad en el sector, tanto público como privado, del comercio y marketing tanto a nivel nacional como internacional.
La tercera familia, la de Administración y gestión, apostamos por el Ciclo Formativo de Administración y finanzas y para la familia de Hostelería y Turismo, la más desconocida para nosotros, nos podríamos inclinar aunque en este caso por pura intuición por los Ciclos de Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos o Técnico Superior en Dirección en Servicios de Restauración.
Con esto, esperamos haberte dado la orientación que necesitas para terminar de decidirte por tu camino formativo y profesional. Si no es así consulta el resto de Ciclos Formativos de grado superior a los que podrás acceder después de superar la opción de humanidades y ciencias sociales de la prueba de acceso ciclos formativos grado superior en el siguiente enlace y recuerda que esta opción es válida para cursar ciclos formativos de las familias profesionales de:
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Comercio y Marketing
Administración y Gestión
Hostelería y Turismo
https://www.madrid.org/fp/ense_fp/titulos_LOGSE_GS.htm https://www.madrid.org/fp/ense_fp/titulos_LOE_GS.htm
De parte de los que conformamos ITEP, ¡¡Mucha suerte!!!
¿Si has pasado la prueba de acceso de grado superior en la modalidad humanidades pero te ha gustado un fp de sanidad no hay alguna opción para poder cursarlo?
Buenas tardes, Nicolás:
Para poder optar a un ciclo formativo de grado superior de la rama de sanidad de Formación Profesional a través de la prueba de acceso a ciclos formativos que convoca la Comunidad de Madrid, tienes que haber superado las asignaturas específicas de la rama de ciencias( biología y química). Con la opción de humanidades no podrías cursarlo.
La única opción sería prepararte la parte específica para la convocatoria del próximo año.
Un saludo y suerte.