Me Informo

Tipos de Células Madres

Células

Hoy está de moda la cocina, hay programas de televisión que se dedican a sacar nuevos talentos en ese ámbito, cocineros que son estrellas mediáticas y conocemos las técnicas novedosas que se aplican culinariamente para adquirir nuevos sabores. Aun así, en esta vorágine de la cocina, siguen triunfando las recetas que todos hemos probado de la mano de nuestras abuelas y madres, el plato clásico al que, por aras de la modernidad se le ha añadido algún elemento que lo han convertido en algo contemporáneo que funciona. En definitiva, es la combinación de algo que desde siempre se sabe que funciona con algo nuevo que lo potencia para adquirir mejores resultados. Hay otro tipo de recetas, en otros campos, que siguen el mismo patrón. Es el caso de la disciplina que dominan las personas que han superado el Técnico Superior en Radioterapia en Madrid, o cualquier otro punto de España.

Recientemente, un grupo de científicos ha constatado que hay una nueva puerta abierta a crear terapias contra cierto tipo de tumores. Estas terapias novedosas vienen dadas por la combinación de una herramienta tradicional en la lucha por la curación tumoral como es la Radioterapia, y el desempeño del Técnico Superior en Radioterapia en su aplicación, y un elemento razonablemente moderno como son las células madre, llave maestra de muchos adelantos en el campo médico moderno.

Un grupo internacional de científicos con participación española, de la Universidad de Granada concretamente, han hecho el hallazgo de que hay células madre concretas, las conocidas como mesenquimales, que son capaces de optimizar el resultado de la Radioterapia, amplificando sus efectos y, por ende, la capacidad destructiva de las células cancerígenas de esta técnica. La forma en que estas dos herramientas se combinan es muy sencillo. Las células madre mesenquimales son capaces de “infiltrarse” en el núcleo del propio tumor. Una vez conseguido este proceso, se activan mediante radiación ionizante logrando que las células madre segreguen citoquinas y un determinado tipo de proteínas que tienen por objetivo la reducción drástica del crecimiento del tumor, así como el aumento significativo de la destrucción de células neoplásicas, causantes del cáncer.

Las células madre mesenquimales (MSC) son una clase de células que podemos encontrar en distintos lugares del cuerpo tales como el cordón umbilical, la médula ósea o la sangre, y que a su vez son capaces de producir un tipo distinto de células de carácter especializado y que pueden suponer un espaldarazo a determinadas técnicas médicas que luchan por combatir enfermedades tales como el cáncer.

En el caso que nos ocupa, la potenciación de la Radioterapia mediante estas células madre mesenquimales puede producir grandes avances, posiblemente dotar de mayor poder sanador a la esta técnica y reducir el número de sesiones y toxicidad de las mismas, para los pacientes aquejados de la dolencia que hace necesario recurrir a esta terapia. No obstante, hay que ser cautos puesto que, por ahora, estos avances han sido tan sólo testados en animales, ratones concretamente, y, para que se pueda aplicar a pacientes humanos, aún tiene que superar distintos test y esto requiere tiempo.

Como siempre que conocemos un potencial avance de esta categoría decimos, desde ITEP celebramos que la ciencia desarrolle teorías que llevadas a la práctica puedan devenir en adelantos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes aquejados de dolencias severas. Puesto que ellos están poniendo todo de su parte, nosotros hacemos lo propio haciendo todo lo que está en nuestra mano para formar, material e intelectualmente, de la mejor manera a las personas que decidan realizar el curso de Técnico Superior en Radioterapia, puesto que de la combinación de sus postulados con el trabajo futuro de nuestros alumnos pueden salir grandes avances en la lucha contra el cáncer.

¿Quieres más info?
Solicita información