Me Informo

Objetivos de la OMC

ilustración de comercio internacional

Hace pocos días fuimos testigo, tanto si eres fanático del deporte como si no lo eres, de como un lance en un partido de fútbol puede convertirse en el hecho que acapare las portadas de periódicos, de telediarios, y llene espacios radiofónicos en un gran porcentaje de su tiempo. Una jugada dio la vuelta a una eliminatoria en albores del final de un partido y, desde ese momento, todo fue tormenta, gritos y exabruptos. Unos hacia un lado, otros hacia el contrario, todos que habían visto lo que ignoraba el otro y, ala vez, todos teniendo una explicación perfectamente lógica (a sus ojos) de los 5 segundos que precedieron a la tempestad de opiniones en vivo y en redes sociales. El caso es que todos coincidían en que el verdadero protagonista, el puchinbol de unos y otros era el mismo. El árbitro, el que robaba para unos y beneficiaba para otros, el que estaba acertado o profundamente equivocado, el caso es que se las llevaba puesta en todos los casos. Ese colegiado es la metáfora perfecta de lo que pasa en otros terrenos de la vida como bien saben las personas que han realizado el Curso de Técnico Superior en Comercio Internacional Online.

Es un hecho que las tareas y obligaciones que conlleva esta profesión ponen en juego muchísimos elementos de naturalezas varias. Esta cantidad de cuerdas de las que tirar hacen del Técnico Superior en Comercio Internacional un profesional polifacético y productivo en muchos frentes, pero no es menos cierto que esa pluralidad de escenarios en el que se mueve, y la puesta frente a frente de visiones de diferentes realidades, hace necesaria la existencia de organismos que ejerzan el papel de arbitraje e intermediación entre países, incluso. Estos días se ve, con la marejada de decisiones de los líderes del comercio, que esa posición intermedia de la Organización Mundial del Comercio se ve amenazada.

En el juego de dominó global que conforma el comercio global, cuando una pieza cae termina por arrastrar otros muchos elementos. Cuando USA toma medidas proteccionistas a los días se encuentra con la respuesta de China y todo alrededor de ambas potencias tiembla. Una de las consecuencias de este oleaje es la pérdida de protagonismo y de capacidad operativa de la OMC. Precisamente esas decisiones que toman unilateralmente los gigantes de las transacciones internacionales, al no acoplarse a la metodología del organismo y tener implicaciones de peso, bloquean en parte a la OMC. Además, estas y otras potencias se valen de una rendija legal, el principio de seguridad nacional, para usar a la OMC a su antojo, lo cual ya ha sido materia de queja de los mandatarios de esta institución. Por otro lado, la perturbadora administración estadounidense está continuamente poniendo palos en las ruedas de la organización puesto que sistemáticamente bloquea y rechaza el nombramiento de candidatos a los puestos que regulan las disputas entre países. Esto solo trae consigo que este departamento pueda quedar paralizado en 2019 sine die a falta de los tres penalistas que se requieren. Todo esto hacen perder peso a la institución y pueden ser el germen de problemas que serán, sin la intervención de este organismo, mucho más difíciles de dirimir.

Independientemente de estos avatares, el Técnico Superior en Comercio Internacional debe ser conocedor del funcionamiento, de la OMC, así como el resto de resorte que componen la obra de su trabajo. Para ello la formación es un elemento crucial, por eso en ITEP tratamos de exprimir los recursos de que provee la formación online y tratamos de transportar el conocimiento de esta profesión a las personas que nos eligen para formarse en esta disciplina con la libertad de ser los dueños del espacio donde desarrollar el ciclo y el tiempo que le dedican, sin perder un ápice de la exigencia que tiene la formación presencial.

¿Quieres más info?
Solicita información