Funciones de la Historia Clínica

Hace un lustro, aproximadamente, se empezó a hablar de que en la prestigiosa BBC tenían entre manos un proyecto por el cual pretendía traer a escena, una vez más, a uno de los personajes más icónicos que la ficción británica había aportado a la historia de la literatura. Sherlock Holmes, el famoso detective privado, volvía a escena interpretado por el talentoso Benedict Cumberbatch, con Martin Freeman como su inseparable Watson, en una revisión de sus historias más famosas, pero con la diferencia de que abandonaba el Londres victoriano para enclavarse en una realidad de lo más actual. La serie cuenta con ingredientes de sobra como para atesorar el éxito con el que cuenta, pero uno de ellos sobresale por encima de todos. Es este Sherlock impertinente y aséptico, rayando el Asperger, pero tiene una capacidad de deducción fuera del alcance de todos los que le rodean. Esa capacidad que le determina en seguir sus impulsos por la unión de puntos que para el resto son inconexos queda planamente reflejada en la serie. Hoy queremos ir en este blog a contracorriente de Sherlock. Usando a las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Dietética Online como ejemplo veremos cómo hacerlo.
Estos profesionales sanitarios fundamentan su formación en estrictos procedimientos y saberes científicos que ponen, en cada fase el proceso, el acento en el como y el a donde lleva el camino emprendido. El Técnico Superior en Dietética es experto en conocer cada uno de los componentes que constituyen los alimentos que ingerimos, los efectos que éstos tienen en nuestro organismo y, en base a ello, pueden establecer rutinas, protocolos y dietas que conlleven el mayor beneficio posible, para la persona que se pone en sus manos, a la vez que se mantiene un recomendable equilibrio nutricional en cada caso.
Más allá de todo ello, estos trabajadores de la salud deben conocer las vicisitudes burocráticas que les lleven en el camio opuesto al detective londinense. Su labor no es deducir que le sucede al paciente que pasa por sus manos. Más bien, reúnen la información más especifica y completa posible, la contrastan con los conocimientos que atesoran desde su formación y puesto todo en conjunto surgen alternativas de acción. Para ello, hay un documento esencial en el día a día del gabinete dietético. La historia clínica del paciente.
Este documento reúne la información vital de la relación dietista-paciente y, además cumple con las siguientes funciones:
- Docente: Como decíamos con anterioridad, este documento genera un contexto inicial de conocimiento de la trayectoria del paciente en tanto en cuanto a la información relevante para el profesional que le atiende.
- Investigadora: La historia clínica, con los permisos pertinentes, es una fuente primordial a la hora de realizan estudios epidemiológicos o de otra índole.
- Gestión sanitaria: También hace las veces de un diario exhaustivo en el que se refleja el desarrollo de la planificación y gestión del tratamiento de cada paciente.
- Jurídica: Por último es clave en potenciales reclamaciones por la información que contiene.
Como podemos ver, este documento es testigo, fuente de información y manual de instrucciones todo a la vez. Por eso es tan fundamental que el Técnico Superior en Dietética lo conozca y sepa manejar. En ITEP presumimos de abordar todos los ciclos que impartimos desde una perspectiva integral, completa y exigente, y el conocimiento de estos recursos se da por sentado. Ahora además, con la inclusión de este ciclo en la modalidad online, dotamos a nuestro alumnado de formarse independientemente del contexto vital que le contemple. Para ello contamos con un equipo pedagógico de calidad, que les acompañará durante todo el proceso, y la última tecnología a nuestra disposición.