Me Informo

Detección del Alzheimer por Diagnóstico Asistido por Ordenador (DAO)

Equipo médico analizando imágenes de un cerebro

Todos, alguna vez, hemos visto uno de esos videos que relatan cómo se prepara y como se ejecuta la demolición de un edificio o una gran superficie, ya sea comercial o deportiva, por ejemplo. Hemos visto como se organizan los cartuchos explosivos y se colocan en puntos estratégicos para que, llegado el momento, el orden dentro del caos que supone una serie de explosiones sea lo más efectivo posible. Posteriormente llega la demolición en sí, una coreografía medida de estallidos que van socavando los cimientos de aquello que se quiere destruir para hacerlo caer sobre sí mismo. Toda la vida que ha albergado esa estructura, toda su historia, reducida a escombros llevándose por delante todo lo que tuviera por contar. En cierto modo, este ejemplo nos sirve a modo de símil con una de las enfermedades más crueles que existen, el Alzheimer. Como en el ejemplo, esta dolencia se prepara durante años estratégicamente para cuando se desarrolla ir, paulatinamente, acabando, demoliendo, toda la historia de la persona que lo sufre, empezando por sus recuerdos y continuando con el resto de sus capacidades. Ahora, con la ayuda de las personas que han realizado el Curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico en Madrid o cualquier punto de España, se busca avanzar en su diagnosis.

Llevamos un tiempo viendo como aquellas dolencias que se creían más abstractas, por aquello de afectar al lado más cognitivo y mental del paciente, tienen cierta base estructural. Los últimos estudios han demostrado que enfermedades como el Alzheimer o la Esquizofrenia traen consigo pequeñas modificaciones en las zonas del cerebro que se ven afectadas. Es por ello que el papel del Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico tiene un papel más o menos preponderante en las investigaciones que a este respecto se están llevando a cabo.

International Journal os Neural Systems, es el nombre de la publicación donde ha aparecido el estudio, de cuatro investigadores de enfermedades neurodegenerativas, que buscan un nuevo método de diagnosticar dolencias como el Alzheimer apoyándose en la información vital que aportan las imágenes médicas, las más conocidas de ellas las que conocemos por resonancia magnética o el Diagnóstico Asistido por Ordenador (DAO).

La metodología que estos científicos exponen radica en que, a partir de estas imágenes, que son capaces de captar modificaciones en la materia gris, una de las partes del cerebro que se ve afectada por esta enfermedad, se pueden obtener modelos de datos y estadísticos que, introducidos en un ordenador, éste será capaz de aprender a diferenciar un cerebro afectado por estos cambios de uno que resulta no estarlo. De este modo, y aplicando algoritmos de inteligencia artificial, se perseguiría la automatización del diagnóstico y, consecuentemente, se aceleraría el proceso del mismo. Además, siguiendo este proceso se mejoraría la precisión en la predicción de la aparición de la dolencia y, no contentos con ello, estos profesionales médicos aseguran que este camino diagnostico sería aplicable a otras dolencias. Por último, la filtración de datos y la creación de bases de datos en esta materia, hace posible que se amplíe el conocimiento del proceso neurodegenativo.

Como hemos podido ver, en la base de la pirámide de este estudio, se encuentra la labor del Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico puesto que de su destreza depende que las imágenes en que se basa el DAO sean las correctas. Con ello en mente, desde ITEP tratamos de que la formación que reciben las personas que nos escogen para formarse en esta disciplina sea la más completa posible. A su alcance ponemos los medios didácticos necesarios para hacer del aprendizaje una experiencia inmersiva en su futuro laboral, así como un completo programa de prácticas que les pondrá en contacto con profesionales de su especialidad desde el primer día.

¿Quieres más info?
Solicita información