Me Informo

Desnutrición Relacionada con la Enfermedad

Paciente de hospital con bandeja de comida

Hace ahora dos meses, amparado por las alumnas y los alumnos que están realizando con nosotros el Curso de Técnico Superior en Dietética en Madrid, tanto el personal como los alumnos, independientemente del ciclo que estuvieran realizando, de ITEP nos volcamos en apoyar una petición del famoso portal Change.org que abogaba por la inclusión de personal de dietética y nutrición en la sanidad pública con más energía y efectividad que con la que hoy este hecho se produce. Mientras estas líneas están siendo escritas, y con la petición aún activa, se han reunido la friolera de 23.642 de las 25.000 a las que se aspira llegar.

Paralelamente a esta campaña, a raíz de la retransmisión de un programa sobre nutrición en el medio hospitalario, se puso el acento en las fallas de gran intensidad que tiene el sistema alimentario del que se benefician los pacientes ingresados en centros hospitalarios. Frente a casos de centros que tenían en cuenta las advertencias salubres sobre alimentación, los había también que incumplían las reglas mínimas de higiene y respeto por el tratamiento de alimentos que van a ser ingeridos por los enfermos ingresados. En estos últimos daba la coincidencia de que no contaban con personal de dietética que supervisara el proceso nutricional.

Estos profesionales son esenciales en muchos estratos de la sociedad. No obstante, si la labor del Técnico Superior en Dietética adquiere un sentido superior, al que ya de por sí realizan, es en el caso de aquellas personas que, por la razón que fuere, tienen que pasar un prolongado tiempo hospitalizados. El hecho de no poder acceder a una alimentación normalizada, y que los requerimientos de su cuerpo sean distintos a los habituales por la presencia de una dolencia, hace que estos profesionales pongan lo mejor de sí para tratar de evitar la conocida como Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE).

Presente en cada uno de cuatro pacientes hospitalizados, la DRE resulta ser un reto si no se cuenta con el personal adecuado que sepa gestionar la alimentación de los pacientes. Si importancia tienen los procedimientos médicos y los tratamientos farmacológicos en la recuperación del enfermo, no se debe menospreciar la importancia capital que tiene la ingesta de alimentos y la traducción que el cuerpo haga de estos en nutrientes que avancen el proceso de recuperación de esa misma persona ingresada. El cuidado nutricional tiene un evidente y directo impacto en el proceso de mejoría.

Según se tiene medido, en el caso de que el cuidado nutricional no es el adecuado y aparece la DRE, los parámetros de curación no solo se extienden en cuanto a dificultad y duración, si no que también repercute en costes que podrían ser evitables para el Sistema Nacional de Salud, aún siendo, en toda lógica, un argumento de menos peso que el anterior.

Está demostrado que los pacientes con DRE presentan un cuadro en el que asciende la posibilidad de aparición de infecciones y complicaciones. Igualmente asciende el tiempo de cicatrización y el número de potenciales complicaciones. Esta suma de ingredientes hace que la probabilidad de mortalidad ascienda, igual que el tiempo de tratamiento y, por ende, el de hospitalización.

En este escenario, es evidente que el papel que puede jugar el Técnico Superior en Dietética es de una gran importancia. Por eso es igual de importante que la formación con que cuente sea sólida, completa y actualizada. Desde esa creencia en ITEP procuramos brindar, a las personas que nos eligen para emprender el camino de esta disciplina, una educación basada en un profesorado de preparación excelente, unos medios didácticos completísimos y actuales, y un calendario de prácticas exigente y continuo.

¿Quieres más info?
Solicita información