Ericam Madrid

Lo de este verano no es normal, o sí y está empezando algo irreversible. A estas alturas de la historia, salvo algunas personas e instituciones que, mayormente por interese, niegan la evidencia que se presenta ante sus ojos, nadie puede negar que el cambio climático está empezando a manifestarse de manera palmaria y con un punto de peligrosidad. La ausencia de precipitaciones y las altas temperaturas, así como la duración en el tiempo de las mismas, están generando estragos directos sobre una de las líneas de defensa con que contamos. Sólo hay que echar un ojo a los telediarios para percatarse de que, en Portugal, por ejemplo, se está viviendo uno de los peores estíos que recuerdan en cuanto a incendios forestales se refiere. Esta situación de extrema gravedad, que ya se ha cobrado numerosas víctimas mortales, ha hecho necesario que las autoridades lusas pidan ayuda internacional para paliar la situación. En el caso de España, se trata de ayudar con el envío de personal de protección civil, bomberos y personas que cuenten con el Curso de Técnico en Emergencias Sanitarias Online, o de manera presencial, que puedan colaborar en las labores de extinción y de asistencia a los potenciales heridos.
Para esta tarea, desde las autoridades madrileñas, que son las que han respondido a la petición de ayuda, se ha puesto en fase de alerta al conocido como ERICAM, cuyas siglas se corresponden con las de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid. Este servicio que está en marcha desde el año 2007, aportará hasta 20 personas (16 bomberos, un médico, un enfermero y dos Técnico en Emergencias Sanitarias) que colaborarán mano a mano con los equipos de emergencias del país vecino para sofocar las llamas, minimizar los daños cercanos a núcleos urbanos y atender a los propios bomberos, así como a todo aquel que se vea afectado en el proceso.
Fundado sobre las bases de organismos anteriores algo más limitados, el ERICAM se basa en el principio de canalización y organización racional de los recursos necesarios para atender, tanto dentro de nuestras fronteras como más allá de ellas, casos de grandes catástrofes. Conformado por más de 140 miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y más de 60 sanitarios del SUMMA 112, además del apoyo de los equipos K-9 de búsqueda canina, su mano se ha dejado sentir en escenarios como el terremoto catastrófico de Haití o el terrible incendio que asoló una gran parte de Guadalajara en 2008.
Debido a la necesidad de prestar sus servicios de una manera urgente, el ERICAM responde a una serie de características y de modos de actuación. Así, la gran cantidad de voluntarios con que cuentan hace posible que su disponibilidad sea ininterrumpida, están en servicio todos los días del año. Como ya hemos dicho su rango de actuación es planetario, es decir, actúan allí donde se les requiere independientemente de la distancia que nos separe de ese punto. El número de integrantes del equipo movilizado depende de la gravedad de la catástrofe y de las necesidades específicas que requiera, pero suele estar entre las 15 y las 40 personas. Por último, la media de tiempo de reacción entre que se conoce el evento que requiere de su participación y el despliegue del ERICAM se sitúa en las 4 horas.
Como podemos ver, este es un equipo que podríamos denominar de élite que interviene en los peores escenarios posibles. Una preparación a la altura no sólo es necesaria, sino casi obligatoria. Independientemente de que este sea el destino de las personas que nos eligen para formarse como Técnico en Emergencias Sanitarias, desde ITEP hacemos hincapié en la formación y por eso hemos sumado la posibilidad de realizar el curso a distancia, aplicando la más avanzada tecnología de la comunicación, combinada con la preparación de nuestro profesorado, para que cualquier persona que vea en esta disciplina su forma de vida futura no se vea limitada por el contexto o los problemas de horario que le contemple.