Causas de la Obesidad Infantil

Esta semana alcanzaremos la cifra de 300 textos desde que el blog de ITEP entró en una nueva etapa de continuidad y constancia, hace ya cuatro cursos. Los que sois habituales lectores del mismo sabéis que lo habitual es que cada entrada comience con algún aspecto que sirva de anécdota o como metáfora de lo que se va a exponer en realidad. Hoy no. Hoy queremos prestar atención a algunos datos alarmantes sobre un aspecto de la salud de nuestros jóvenes. Si bien los datos son de años atrás, se estima que casi la mitad de los jóvenes de entre 6 y 9 años (exactamente el 44,5%) presenta un cuadro de sobrepeso e, incluso de obesidad. Eso a nivel nacional, en la Comunidad de Madrid, está estudiado que uno de cada cuatro niños, entre los 4 y los 12 años, cuenta con el mismo problema. La obesidad no es un mero problema estético. Acarrea problemas graves de salud de presente y futuro como la hipertensión, la diabetes o el aumento del colesterol, y en el plano psicológico puede traer consigo dificultades para relacionarse e, incluso, discriminación social. Es por eso que, el papel de la persona que estudia el Curso de Técnico Superior en Dietética Online, es capital.
Como ya es sabido, desde esta humilde tribuna, tratamos de ensalzar aquellos valores y ocupaciones, de las categorías profesionales que amparamos, para ir más allá en el conocimiento social que de ellas se tiene. En el caso del Técnico Superior en Dietética, del que se piensa, erróneamente, que su trabajo se reduce a dar consejos a quien se los pide para perder peso, hoy queremos poner en perspectiva su capacidad para marcar la diferencia en tanto en cuanto su influencia podría mejorar la alimentación en los colegios y, por ende, reducir los porcentajes de obesidad infantil.
Como hace poco quedaba patente gracias a lo que enseñaba un programa de televisión, la alimentación que reciben los niños en el colegio, ya sea en el propio comedor o en los periodos de recreo donde abunda la bollería industrial, no es la más correcta. Por ello mismo, si cada colegio contara con personal fijo en materia nutricional que controlara la correcta ingesta semanal de aquellos alimentos que, en base a la pirámide nutricional, mejor conviniera a los alumnos el panorama mejoraría considerablemente.
Pero, además, como mejor se inculcan ciertos valores, como puede ser una alimentación saludable, es si se introducen en la formación desde tempranas edades. El hecho de tener cerca personal que sepa como transmitir estos conceptos a los más jóvenes puede hacer crecer la constancia infantil hacia hábitos saludables desde muy pequeños. Este además no es un aspecto exclusivo de los episodios tempranos de la educación, la existencia de un puesto fijo de referencia dietética y nutricional en el ámbito escolar puede servir de asistencia y consulta para aquellas personas que, incluso alcanzando la adolescencia, puedan tener dudas al respecto o quieran, bien por salud o por alguna otra razón, mejorar sus hábitos alimenticios.
Si se quisiera, la figura del Técnico Superior en Dietética tendría un rol de peso específico en la educación de las generaciones del presente y del futuro. Por si esto llegara a producirse, la formación es la piedra angular sobre la que basar el proceso. Por ello en ITEP apoyamos esta disciplina y la dotamos de las herramientas para que cualquier persona que vea en ella su futuro pueda estudiarla. Con la apertura a la modalidad a distancia de esta especialidad, tratamos de conseguir que el contexto vital de las personas que nos eligen para formarse no determinen las posibilidades de la misma para sacar su futuro adelante. Mediante un campus virtual de última generación y las herramientas tecnológicas necesarias, además de la tutoría intensiva de nuestro profesorado, es posible.