Me Informo

Avances Pediátricos

Niña con pañuelo en la cabeza con muñeca

En una de las más míticas películas de los afamados Monty Python, La vida de Brian, la parte crucial de la misma está comandada por una banda sonora que reza que lo importante es buscar el lado bueno de las cosas. Parece que los célebres humoristas hubieran vislumbrado que, lejos de tener coches que vuelan, ropa autoajustable o robots que nos facilitaran la existencia, estamos en un punto de la historia que no rezuma optimismo, más bien todo lo contrario. Solo hay que estar mínimamente informado de lo que pasa en el mundo para que, en muchos casos, el alma se caiga a los pies. Sin embargo, hay campos concretos que llenan el medio vaso que nos da combustible como para seguir siendo mínimamente esperanzados. La concienciación desde diferentes ámbitos por combatir al cáncer, y encontrar los resortes que frenen su avance, es uno de esos retazos de esperanza en que algo puede salir de todo ello. Como siempre decimos, este es un tema que hay que tratar con precaución, pues cada caso es un mundo. Pero algo esta claro, cada día se dan pasos nuevos en buena dirección, y las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Radioterapia en Madrid, por ejemplo, son parte del proceso.

Tener la posibilidad de participar en el devenir de un procedimiento que puede cambiar la vida, hasta el punto crucial de alargarla o directamente salvarla, es un reto, una responsabilidad y una satisfacción por momento. El Técnico Superior en Radioterapia es esa persona que, todos los días de su carrera ve pasar por sus manos personas que ponen su esperanza que en el trabajo que realiza funcione. Se está comprobando que funciona, y la actualidad que hoy traemos al blog es más sensible si cabe, porque tiene que ver con oncología pediátrica.

Por desgracia, esta porción de la sociedad que conforman los más pequeños no son inmunes a esta terrible enfermedad. Uno de los tipos más comunes es en meduloblastoma, un tipo de tumor que afecta a la médula espinal y al cerebro de los niños. Ahora, dos investigaciones independientes han abierto una línea de estudio que tiene en la pronoterapia a su protagonista. Esta tipología de radioterapia usa neutrones en el haz de radiación que es aplicado sobre el tumor.

El primero de los estudios, hizo hincapié en la comparación de esta técnica frente a la aplicación de quimioterapia en régimen intensivo. En este sentido la pronoterapia mostró mejorar la tasa de supervivencia y la temporalidad sin recurrencia de los tumores.

Por otro lado, otro estudio con esta modalidad de terapia por bandera, publicado en la revista Acta Oncológica, demostró que los tumores que presentan afectación del sistema nervioso central, y que fueron radiados usando la novedosa exploración con haz de lápiz, presentaron mucho menos daño en zonas del paciente como el tronco encefálico que con modalidades de radioterapia más antiguas. Eso es porque la carga de neutrones se queda concentrada en la lesión tumoral y solo una parte residual de radiación pasa al otro lado de ésta y tejidos adyacentes,

Equipamientos de esta naturaleza van a ser instalados en dos clínicas privadas de nuestro país, siendo una de ellas Quirón Salud. Estas instalaciones médicas son uno de los centres colaboradores con los que trabaja ITEP en cuanto a lo que el Técnico Superior en Radioterapia y su preparación se refiere. Nos tomamos muy en serio la formación de futuros profesionales que tengan en sus manos a pacientes que les necesitan. Por eso, aplicamos un estricto método basado en un excelente y preparado profesorado, unos medios didácticos a la altura de las circunstancias y un exigente calendario de prácticas, charlas y visitas que dotarán a nuestros alumnos de una formación sólida en lo teórico e inversiva en lo práctico.

¿Quieres más info?
Solicita información