Me Informo

Acuerdo Entre Unión Europea y Mercosur

Contenedores industriales y avión

Los encantos turísticos y culturales con que cuenta España son incuestionables. En cualquier rincón de nuestra geografía hay espacios históricos, de marcado espíritu tradicional y que siguen teniendo un atractivo masivo para los propios españoles, pero también para los millones de turistas que nos visitan cada año. Uno de esos elementos es el Camino de Santiago, y seguramente sea uno de los más peculiares con los que contamos. Primeramente, por su acentuado carácter personalizable. Los múltiples itinerarios posibles hacen el camino asumible para casi todo el mundo. Sin embargo, escójase la senda que se escoja, la travesía es larga. Esto conlleva que las vicisitudes que pueden asaltar al viajero son numerosas y de pelaje variable. Las ampollas y los pequeños esguinces por lo irregular del pavimento y las largas caminatas, la falta de alojamiento cómodo, el cansancio y la meteorología son siempre elementos a tener en cuenta. Pero todo eso se pasa cuando se llega a la meta, a la Plaza de la Catedral de Santiago y se completa el viaje. Esta misma sensación, con las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Comercio Internacional en Madrid, se tuvo en las altas instancias de la UE y el Mercosur por haber llegado a un acuerdo finalmente.

Como bien sabemos en ITEP, el trabajo que realizan los profesionales del comercio exterior pasa por días convulsos e irregulares. La tarea, que realiza el Técnico Superior en Comercio Internacional, de tratar de internacionalizar las empresas para las que prestan sus servicios, usualmente choca con las diferentes realidades, no solo culturales y de logística, si no también con las barreras que, de un día para otro, imponen las grandes potencias de la disciplina con intenciones personalistas pero cuyas acciones, cual efecto mariposa, repercuten en otros actores que ven, en la necesidad de variar sus estrategias, una costumbre.

Ahora, después de recorrer su Camino de Santiago particular, la UE y Mercosur han llegado a un acuerdo que busca estabilizar y apartar, de las guerras comerciales impulsadas por USA y China, a estas dos regiones. Desde el año 2000 se ha ido impulsando un acuerdo que ha tardado casi 20 años en llegar debido a los sensibles productos que atañía y las dificultades propias de una negociación que pone en común a más de 700 millones de ciudadanos, para los cuales se ha conseguido firmar un tratado de libre comercio entre la Unión Europe y la alianza que conforman Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

En la fase final de la negociación ha jugado España un papel fundamental, puesto que una carta del presidente del gobierno, terminó por decantar la balanza en el sentido de ceder e algunos puntos que encallaban el acuerdo. Fruto de este trato, se formalizó también la aplicación del Tratado de París, por el que las partes firmantes aceptaban impulsar medidas por un comercio internacional respetuoso con el medio ambiente. Todo al tiempo que se lanzaba un mensaje al mundo de defensa del multilateralismo y en contra de los proteccionismos que obstruyen el entendimiento entre países y culturas.

Sin temor a equivocarnos, podemos establecer que este acuerdo supondrá un espaldarazo a los profesionales de la disciplina. Ahora queda en manos del Técnico Superior en Comercio Internacional saber interpretar las señales y aprovechar la oportunidad que el trato ofrece. En el lado de la balanza de ITEP, el que debe llevar a los alumnos que nos eligen a convertirse en grandes profesionales de la materia, está que esto sea una realidad. Por eso, implementamos un método de enseñanza basado en la profesionalidad y la experiencia de nuestro profesorado, unos medios didácticos a la altura de las circunstancias y un calendario exigente y completo de prácticas, tanto dentro como fuera del aula. Comprobado que funciona.

¿Quieres más info?
Solicita información