3 Tipo de Ondas

Durante gran parte del mes de septiembre se va a disputar el EuroBasket 2017 que, como novedad, comparte coorganización por parte de los países de Finlandia, Israel, Rumanía y, para la fase final Turquía. Como cada verano que hay campeonatos de esta índole, la Federación Española de Baloncesto, con su presidente Jorge Garbajosa a la cabeza, inicia estos días una preparación exhaustiva de cara a ese torneo. Fruto de esa preparación se juegan una serie de partidos amistosos y, hace dos días, en uno de ellos, una de las más fulgurantes estrellas de este deporte en nuestro país, Sergio Llull, cayó lesionado de gravedad. En una jugada más de las muchas que realiza parecidas el jugador de Mahón, arrancó poniendo todo su peso en el tobillo derecho que se retorció repercutiendo en la rodilla, que realizó un giro interior brusco y como resultado el 23 de la selección cayó al suelo entre signos evidentes de dolor. Retirado con la ayuda de dos compañeros puso rumbo a un centro hospitalario donde, después de pasar por las manos de personas con el Curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico en Madrid, se decretó la rotura del ligamento lateral cruzado de la maltrecha rodilla.
La de Llull es una lesión más de las muchas que se producen a lo largo del año en las distintas competiciones mediáticas de nuestro país. La mayoría de ellas, cuando se dan a conocer recogen la frase “tras haber realizado una resonancia magnética se ha confirmado tal o cual daño”. Esto, que no deja de ser verdad, tiende a enviar el mensaje de que, el trabajo del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico se limita a la realización de tal prueba. Por ello, en esta entrada del blog de ITEP pretendemos conocer someramente las 3 pruebas principales, y los distintos tipos de ondas que usan, que llevan a cabo, incluida la propia RM (Resonancia magnética).
- Rayos x: Comúnmente conocida como radiografía, esta técnica se basa en la exposición de determinadas partes del cuerpo a los rayos x que dejan su impresión, de las partes más sólidas de nuestro organismo, en una placa fotográfica. La exposición a la radiación contraindica su uso en determinados casos particulares, como el embarazo, pero son de gran utilidad para determinar si existe fractura ósea o hay algún órgano importante dañado de alguna manera. - Resonancia Magnética: Seguramente, como ya hemos comentado antes, una de las pruebas médicas más conocidas, se basa en la captura de imágenes axiales, esto es realizadas en forma de cortes transversales, del órgano o tejido que se quiere estudiar en profundidad. El hecho de conseguir estas imágenes mediante ondas magnéticas evita el someter al cuerpo a radiación alguna, aunque su realización puede ser algo claustrofóbica al realizarse dentro de un estrecho tubo. - Ecografía: Otro tipo de ondas, las de ultrasonido, son las que se usan en este tipo de pruebas diagnósticas. Completamente inocuas para el paciente, de hecho, es la que más se practica a mujeres en estado de gestación, usa un gel como elemento conductor de las ondas, que “chocan” sobre los tejidos objeto de estudio y vuelven al transmisor revelando la imagen que se busca. La ventaja de esta prueba es que capta el movimiento propio del cuerpo, ya sea del bebé que se desarrolla en el vientre de la madre o el latir de un corazón sometido a revisión.
Como se puede ver, las disciplinas que dominan estos profesionales son amplias en conocimiento y aplicación del mismo. Por ello, en ITEP nos esforzamos para que, las personas que nos eligen para sacar adelante su formación como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, puedan abandonar nuestras aulas, con el título bajo el brazo, sabiendo que han recibido la mejor de las educaciones profesionales. Con la preparación y exigencia de un profesorado con años de experiencia en la disciplina, los medios didácticos acordes a las circunstancias (en nuestro centro de Embajadores contamos con una mesa de rayos plenamente equipada, por ejemplo) y un programa de prácticas muy completo desde el primer día, aspiramos a conseguirla.