El trabajo del servicio de Teleemergencias se desarrolla a dos niveles:
1. Recepción, atención y gestión de la llamada. De este proceso se encarga Madrid 112 y su finalidad es activar los servicios necesarios para resolver la emergencia.
2. Movilización y gestión de recursos. Se encargan los organismos de intervención directa en la emergencia, bomberos, policía, en servicios sanitarios las ambulancias compuestas por alguien qu ha hecho el Curso de Técnico en emergencias sanitarias en Madrid, conductor ambulancia y demás personal) y activan los recursos adecuados para resolver la emergencia.
En la sala de operaciones de Madrid 112 se desarrolla la actividad operativa que le corresponde, vamos a hablar de su estructura jerárquica:
– Jefatura de Sala, realiza el seguimiento y control de las operaciones, gestionando y resolviendo las incidencias que pudiesen producirse mientras se presta el servicio.
– Supervisor de emergencias, supervisa la actividad desde el punto de vista operativo, organizativo, y funcional.
– Supervisor Ayudante, su principal objetivo es preocuparse por el buen funcionamiento en la atención de llamadas y por el orden, acorde a los procedimientos establecidos.
– Operador de emergencias, responsable de atender, catalogar y distribuir las llamadas recibidas.
Los servicios de intervención que actúan desde la sala de operaciones de Madrid 112, son: Bomberos de la Comunidad de Madrid, Policía Municipal de Madrid, SAMUR, Policía Nacional, Guardia Civil.
Todos ellos se estructuran según sus propios criterios organizativos y conforme sea su procedimiento de trabajo.
Cuando cualquiera de nosotros, ante una emergencias, nos ponemos en contacto con el 112, lo primero que obtendremos es la confirmación de contacto, y un ofrecimiento de ayuda por parte del operador con el que mantiene la conversación. El siguiente paso, será intentar tranquilizarnos, en la medida de lo posible, para que podamos transmitir la información de la manera más precisa y así poder alertar lo más rápido posible a los servicios de intervención que deben actuar para resolver tu emergencia como los Bomberos, Policías, Emergencias sanitarias).
Seguidamente, el operador de emergencia que nos atiende la llamada se centrará en hacernos las preguntas necesarias para localizar el incidente geográficamente. Una vez obtenida la localización se centrará en preguntas destinadas a la obtención de los datos que le permitan identificar lo que ocurre, esto se denomina proceso de tipificación.
Con los datos de localización y tipificación el operador aplica el procedimiento operativo, es decir, el plan de acción previsto para cada supuesto de emergencia. Aunque parezca mentira, este servicio de tele emergencias tiene planificados todos los posibles sucesos que pudiesen ocurrir.
El objetivo este procedimiento es poder implantar un plan de acción adecuado a resolver la emergencia y organizar su gestión, para ello:
• Cada posible incidente debe tener asignado un nivel de prioridad.
• Todo lo susceptible de ocurrir debe tener asociado un procedimiento.
• Es necesario conocer los organismos y saber donde actúa cada uno y para que actúa exactamente.
• Es importante conocer dónde se ha provocado el incidente y que ha sucedido.
A continuación, el operador procede en menos de un segundo al envío telemático y simultaneo de las solicitudes de intervención a todos los Servicios de Emergencia que deben intervenir para que movilicen sus recursos.
El equipo de supervisión de Madrid 112, bajo la dirección de la jefatura de sala, realiza el seguimiento de todas las incidencias abiertas en la Comunidad de Madrid hasta su finalización.
El servicio madrileño de Teleemergencias Madrid 112 es un lugar que no puede pasar desapercibido en los cursos emergencias que realiza el Instituto Técnico de Estudios Profesionales por lo tanto todos sus alumnos del curso de preparación para la obtención del título de Técnico en emergencias sanitarias hacen al menos un visita extraescolar en el año académico.
Todos los Técnicos de emergencias deben conocer el funcionamiento de este servicio y sus componentes.
El Ciclo Formativo de Técnico en emergencias sanitarias es una FP grado medio y es la titulación que exigen hoy en día para trabajar como Técnico o conductor ambulancia además de los certificados de profesionalidad.
Los requisitos para cursar este Ciclo Formativo son tener al menos 18 años y como requisito académico estar en posesión de la Educación Secundaria Obligatoria o equivalente o tener superadas las pruebas de acceso a grado medio.
Es el momento para formarte en este sector puesto que el Ciclo Formativo de Técnico en emergencias sanitarias, al ser un Ciclo Formativo tan nuevo y por lo tanto existir tan pocas promociones, y al ser la nueva titulación exigida para trabajar en transporte sanitario las posibilidades de ser seleccionado para un puesto de trabajo son mucho mayores. Te esperamos en ITEP.
Hola Buenas Tardes!!!!
Os escribo porque me gustaría que me informaran sobre dónde y cuándo puedo realizar un curso para trabajar en Emergencias 112.
Os escribo desde Coslada, Madrid, soy diplomada en Educación Social y soy una persona con discapacidad física.
Muchas gracias
Un saludo
Hola Mónica,
Te dejo el enlace donde puedes ver el Ciclo Formativo de Grado Medio de Emergencias Sanitarias que impartimos nosotros por si te interesa https://www.itep.es/emergencias-sanitarias
Saludos!
Hola buenos días, quisiera saber que es necesario para trabajar como operador o teleoperador de emergencias en el 112 de Pozuelo de Alarcón (Madrid) fui allí y la Guardía Civil me dijo que todo el personal era funcionario ¿no se puede trabajar por empresa privada? vi el enlace de ITEP que habéis dado a Mónica, soy voluntario de Protección Civil y quisiera saber si es absolutamente necesario sacarse el TES para trabajar en el 112, si es así, ¿cuánto puede costar?
Gracias, SALUDOS Y FELIZ 2014
Hola Cipriano,
Creo que desde la nueva normativa si necesitas tener el TES para trabajar en 112 además de su correspondiente oposición. Te envío por correo la información de nuestro curso y te informo que para el curso que viene lo impartiremos también en la modalidad semipresencial.
Mucha suerte!!
buenas tardes.
que posibilidades habria de cursar las cuatro asignaturas que me quedan
FOL,ANATOMOFISIOLOGÍA,INGLES Y TELEEMERGENCIAS.
tengo el certificado de profesionalidad,pero me faltarian estas para convalidar.
Buenas tardes, Julián:
Las tres asignaturas que tienes de primero superan el límite de horas permitidas para poder pasar a segundo curso, por tanto, podrías cursar esas asignaturas con nosotros en ITEP pero durante dos años académicos. El primer año te matricularías para sacarte las asignaturas de primero y el segundo para la de segundo. En cualquier caso, podrías hacerlo de forma presencial o a distancia y tendrías un descuento al tener asignaturas aprobadas.
Si deseas más información contacta con nosotros telefónicamente en nuestro teléfono 91 473 24 21
Saludos.
Hola me gustaría saber que se necesita para ser teleoperadora del 112. Yo vivo en Fuenlabrada. Gracias
Buenas tardes, Carolina:
Para poder trabajar como operadora de teleasistencia en cualquier centro de coordinación de urgencias y emergencias tienes que estudiar y tener el título de Técnico en emergencias sanitarias, es un ciclo de dos años de Formación Profesional, de grado medio. En nuestra página web puedes ver más información sobre el ciclo que impartimos en nuestro centro de San Sebastián de los Reyes. MÁS INFORMACIÓN.
Saludos.