Me Informo

¿Cuáles son las Mejores Mamografías?

ilustración mamografías

6 letras, 2 sílabas, una palabra. Esa es la forma estructural y morfológica de un concepto que es capaz, él solo, de generar miedo a niveles astronómicos, ansiedad y la peor de las inseguridades, esa que se tiene hacia la vida propia y la afectación que esta tiene sobre todas las personas del entorno del que la sufre. Es misma palabra alcanza a más personas que las que engrosan las farragosas estadísticas de incidencia y regresión de la enfermedad. Esa palabra abarca a quien le entra en la vida para intentar quitársela, a quien rodea a quien intenta que no se la arrebate, al personal medico-sanitario que trata de ser la primera, segunda o infinita barrera de defensa contra el atacante al sistema inmunológico del paciente también a esas personas cuya labor diaria es la de dotar, a esas líneas de defensa, de las herramientas para esa lucha desigual, por ahora. En un punto intermedio entre los científicos cuya lucha es encontrar una cura, y los médicos que tratan de retenerlo, se encuentra el momento cero de un paciente oncológico. De ese punto se encargan las personas que realizan el Curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico en Madrid, por ejemplo.

Esta es una profesión que vive en el límite permanentemente y que pone cierta presión en las personas que la eligen como medio de vida. De la correcta realización de las pruebas pertinentes se puede llegar a la conclusión de que existe riesgo oncológico o no. Es por eso que la preparación y formación del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico es esencial para que este proceso sea lo más exacto y concreto posible. Además, en la ecuación también suma el desarrollo de una tecnología que va avanzando en ofrecer soluciones a este respecto sanitario.

Como para muestra bien vale un botón, nos hacemos eco de la instalación de un mamógrafo que se está implantando en algunos hospitales de Andalucía. Este equipamiento, que aúna diferentes tecnologías, es capaz de construir un modelo de la mama que analiza en riguroso 3D. De esta manera, y teniendo en cuenta que para que eso sea posible hace falta captar imágenes de cada milímetro de piel, se pueden captar lesiones tumores en estadios muy tempranos, lo cual repercute en la celeridad a la hora de poner en marcha el potencial tratamiento en la búsqueda de una solución a la dolencia.

Por otro lado, este equipamiento, que emite la mitad de radiación que modelos anteriores, tiene la opción de, en el mismo momento en que se realiza la malograría, poder tomar, gracias al apéndice que presenta conocida como mesa prona, muestras del pecho analizado para agilizar más aún el proceso de diagnosis. Tan solo en la comunidad de Cádiz, ya se han detectado mas de 700 en las más de 5.742 mamografías con tomosíntesis que se han realizado en el hospital de referencia de esta provincia. Cabe destacar que las pacientes que se han sometido a la prueba han dejado constancia, en su gran mayoría, de la comodidad y el trato humano que han recibido de radiólogos y técnicos.

Este último apunte es muy importante, puesto que refuerza el argumento que esgrimimos siempre desde ITEP de que esta profesión, la del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, es la suma de las capacidades humanas del profesional y las potencialidades que ofrece la tecnología. En esto segundo poco podemos aportar, pero en cuanto al primer concepto, como centro formativo de referencia, optamos por un método, basado en un ejemplar profesorado, unos medios didácticos de impresión y un exigente calendario de prácticas, que afila las capacidades profesionales de las personas que nos eligen para prepararse en esta disciplina.

¿Quieres más info?
Solicita información